Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 6 de 6
Filter
1.
Rev. Nac. (Itauguá) ; 13(2): 40-53, DICIEMBRE, 2021.
Article in Spanish | LILACS, BDNPAR | ID: biblio-1344198

ABSTRACT

RESUMEN Introducción: el afrontamiento a la muerte constituye una de las situaciones más difíciles y estresantes a las que se tienen que enfrentar los estudiantes de medicina por el contacto cercano a pacientes en riesgo vital. Objetivos: determinar el nivel de afrontamiento a la muerte en estudiantes de medicina. Metodología: se aplicó diseño con enfoque cuantitativo, de tipo observacional, transversal, multicéntrico. Se incluyó a estudiantes de medicina del Paraguay, de ambos sexos, en agosto 2021, que aceptaban participar del estudio. Se utilizó un cuestionario telemático. Se midieron variables sociodemográficas. El nivel de afrontamiento se determinó con la escala de Bugen. La investigación fue aprobada por Comité de Ética de la Universidad Privada del Este, Asunción. Resultados: se incluyeron 504 estudiantes, siendo del sexo femenino en 74 % y con edad media 22 ± 4 años. El 88 % de los encuestados eran de nacionalidad paraguaya (88 %) y 73 % de religión católica. La mayoría nació en Paraguay (88 %), era católica (73 %), se hallaba inscripta como donante de órganos (60 %) y tenía antecedente reciente de muerte de un familiar o amigo (76 %). La escala de Bugen detectó bajo nivel de afrontamiento a la muerte en 50 %, siendo 52 % en las mujeres y 42 % en los varones (p <0,05). Conclusión: el afrontamiento a la muerte en estudiantes de medicina fue bajo. Se sugiere incluir cursos, talleres y planes formativos dentro de las asignaturas o como actividades de extensión para mejorar ese aspecto en el currículo de las facultades de medicina del Paraguay.


ABSTRACT Introduction: coping with death is one of the most difficult tasks that medical students have to face. Objectives: to determine the level of coping with death in medical students. Methodology: we conducted an observational, cross-sectional, multicenter study. We included men and women, medical students from public and private universities from Paraguay in 2021, who agreed to participate in the study. A telematic questionnaire was used. Sociodemographic variables were measured. The level of coping was determined with the Bugen scale. The research was approved by the Comité de Ética of the Universidad Privada del Este, Asunción. Results: 504 students were included, 74 % being female and with a mean age of 22 ± 4 years. Most were born in Paraguay (88 %), were Catholic (73 %), registered as an organ donor (60 %), and had a recent history of the death of a family member or friend (76 %). The Bugen scale detected a low level of coping with death in 52 % of the women and 42 % of the men (p <0.05). Conclusion: coping with death in medical students was low. It is suggested to include courses or workshops to improve this aspect in the curriculum of the medical schools of Paraguay.


Subject(s)
Humans , Male , Female , Adult , Young Adult , Students, Medical , Adaptation, Psychological , Attitude to Death , Fear , Paraguay , Schools, Medical , Surveys and Questionnaires , Pandemics , COVID-19/psychology
2.
Salus ; 21(1): 16-21, abr. 2017. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: biblio-903869

ABSTRACT

El reconocimiento de la diabetes de tipo 2 (DM2) como una enfermedad crónica que afecta a millones de personas en el mundo, ha motivado la búsqueda de otros ámbitos de atención de salud, así como enfoques y metodologías que favorezcan un acercamiento real al problema. El objetivo del estudio fue evaluar una intervención educativa en pacientes clasificados de acuerdo a la estimación de riesgo de DM2, Municipio San Diego, Estado Carabobo. Se trató de un estudio descriptivo, de corte longitudinal, de intervención educativa antes-después, con seguimiento de 12 meses y de muestra intencional, que incluyó 80 participantes. Al comparar el nivel de conocimientos y el riesgo de DM2 antes y después de la intervención educativa, se obtuvo diferencias significativas. Se concluye que se produjo un cambio en el nivel de conocimiento de la población estudiada, así como un aumento de la proporción de pacientes que pasaron de un riesgo moderado, a un riesgo bajo de DM2. Los hallazgos encontrados valoran como positiva la intervención educativa y suponen un importante aporte, que evidencia la importancia de la educación en la población.


The recognition of type 2 diabetes (DM2) as a chronic disease affecting millions of people around the world has been a motivation to search for other areas of health care, as well as approaches and methodologies leading to a better management of the problem. The objective of this study was to evaluate an educational intervention in patients classified according to the DM2 risk estimate, from the San Diego Municipality in Carabobo State. This was a descriptive, longitudinal study, of before-after educational intervention, with a 12-month follow-up and an intentional sample, which included 80 participants. When comparing the level of knowledge and risk of DM2 before and after the educational intervention, significant differences were obtained. We conclude that there was a change at the level of knowledge of the studied population, as well as an increase in the proportion of patients who moved from a moderate risk to a low risk of DM2. Findings reveal that educational intervention is positive, as well as an important contribution, which stresses the importance of education in the population.

3.
Acta odontol. latinoam ; 24(3): 229-235, 2011. tab, graf
Article in English | LILACS | ID: lil-668280

ABSTRACT

Con el objetivo de aportar información que permita esclarecer la relación entre la salud bucal, la enfermedad periodontal y la cardiopatía isquémica, se efectuó un estudio comparativoen pacientes internados con y sin síndrome coronario agudo (SCA) evaluando factores de riesgo aterogénicos (FRA), nivel de higiene bucal, estado de salud dental y periodontal. Se incorporaron al estudio pacientes internados en unidad coronaria con SCA y pacientes internados en sala general sin evidencia de patología cardiovascular del Hospital Español, Buenos Aires, Argentina. En todos los pacientes se consignaronlos FRA: hipertensión arterial, colesterol, diabetes, obesidad ytabaquismo. En el examen clínico odontológico se registró: odontograma, variables relacionadas con la higiene bucal, se confeccionaron índices epidemiológicos y se realizó el diagnóstico del cuadro periodontal. Con los datos recolectados, se realizó un examen comparativo entre los dos grupos de estudio (Grupo con SCA vs Grupo Control) respecto a la prevalenciade los FRA y las variables clínicas odontológicas estudiadas. Se estudiaron 146 pacientes, 81 hombres - 65 mujeres, con promedio de edad de 69.8±10.14 años. Se observó que laprevalencia de hipercolesterolemia fue significativamente mayor en los pacientes del grupo SCA respecto a los controles (p=0.043). Los restantes FRA considerados no mostraron diferencias. Los niveles de higiene bucal fueron semejantes entre ambos grupos de estudio. El grupo SCA tuvo similar prevalencia de caries y restauraciones respecto al grupo Control, sin embargo, perdieron significativamente más piezasdentarias (p<0.001). Los enfermos con SCA tuvieron cuadros periodontales más severos y niveles de inflamación gingivalsuperiores en comparación con el grupo control (p<0.001). Conclusión: El estado de salud bucal de los pacientes con SCA fue peor respecto de aquellos pacientes que no presentabanenfermedad cardiovascular.


Subject(s)
Humans , Male , Adult , Female , Coronary Disease/complications , Periodontal Diseases/etiology , Oral Health , Cardiovascular Diseases , Myocardial Ischemia/complications , Risk Factors
4.
Salus ; 7(1): 13-20, abr. 2003. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-502689

ABSTRACT

La Proteína Transportadora de Esteres de Colesterol (CETP), enzima que juega un rol importante en el transporte reverso del colesterol, ha sido asociada con aterosclerosis; sin embargo no se tiene claro su papel en las alterciones del perfil lipídico de pacientes diabéticos tipo 2. Por este motivo en el presente estudio se determinaron los niveles séricos de CETP, y el perfil lipídico en 33 pacientes de sexo masculino con diabetes tipo 2, en edades coprendidas entre 40 y 65 años, que asistieron a la consulta de la Unidad de diabetes de la CHET. El grupo control estuvo constituidos por 30 sujetos no diabéticos, normolipémicos, del mismo sexo y en el mismo rango de edad. La concentración sérica de CETP fue determinada por inmunoensayo de fase sólida (ELISA) utilizando un kit comercial, el cual no reporta valores de referencia por ser sólo para uso de investigación; y el perfil lipídico por métodos enzimáticos-colorimétricos. Para el grupo de diabéticos la concentración promedio ± desviación estándar de CETP fue 2,4 ± 0,56 µ/mL y para los controles 2,63 ± 0,7 µ/mL, encontrándose ambos dentro de los valores reportados por otros investigadores no observándose diferencia significativa entre ambos grupo <0,05. En cuanto al perfil lipídico los pacientes diabéticos mostraron valores normales, con promedios de 183,9 ± 32,45 mg/dL para el colesterol, 44,46 ± 7,05 mg/dL para HDL-c, 114,61 ± 10,50 mg/dL para, LDL-c y 382 ± 3,93 mg/dL para las VLDL-c, observándose sólo un aumento en los niveles de triglicéridos con un promedio de 211,48 ± 137,54 mg/dL (X ± DE). Para el grupo control dichos niveles se encontraron dentro del rango de referencia. La alteración del perfil lipídico observada en los pacientes diabéticos tipo II (aumento de los triglicéridos) no guardó relación con los niveles séricos de CETP


Subject(s)
Humans , Male , Middle Aged , Lipids , Carrier Proteins , Cholesterol Esters , Endocrinology , Venezuela
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL